Este contenido es solo para suscriptores
Ha llegado el momento de planear las escapadas del mes de abril, que, esperemos, nos traiga buen tiempo para disfrutar de los mercados medievales y recreaciones históricas.
¡Y hay bastantes para elegir!
5-7 de abril, Mercado medieval la Orden de Malta en el Medievo, de Lora del Rio (Sevilla). En las crónicas medievales la provincia de Lora del Rio se menciona entre las más importantes posesiones de la Orden Hospitalaria en la península. Su historia se inicia con la conquista del castillo de Shadfilah por los caballeros de San Juan en 1243, incorporando la comarca a la corona de Castilla.
5-7 de abril, Mercado y recreación de la reconquista de Vigo. Conmemora la reconquista de la ciudad a los franceses en 1809. Con duración de dos fines de semana, la celebración empieza el sábado 23 de marzo con la entrada del ejército de Napoleón y termina el domingo 7 de abril. El mercado se inaugura el viernes, 5 de abril. La recreación se centra en el día de 28 de marzo de 1809, cuando se logro expulsar a los franceses, convirtiéndose Vigo en la primera localidad de Europa que logro expulsar al ejercito de Napoleón de una plaza conquistada.
12-14 de abril, Mercado medieval de Oropesa, dentro de las XXIII Jornadas Medievales de Oropesa, Toledo. Conmemoran el privilegio otorgado por Alfonso XI a la villa de Oropesa, de celebrar un mercado en el mes de abril. La celebración incluye torneos de caballos, actuaciones, cetrería, campamentos temáticos y mucho más.
26-28 de abril, Feria renacentista de Calixto III, Canals, Valencia. La feria girara en torno a la figura del Papa Calixto III, nacido en la Torreta de Canals. (¿Sabéis que fue quien anulo el juicio que en 1431 había condenado a Juana de Arco y la declaro inocente de los cargos de brujería?)
26-28 de abril, Mercado medieval de las fiestas del escudo “La invasión” de Cieza, Murcia. Participan seis mesnadas (grupos cristianos) y ocho kabilas (grupos moros). Curiosamente, al contrario del resto de fiestas de moros y cristianos, en esta vence el bando moro. Por la tarde del sábado se escenifica el ataque árabe que tuvo lugar el 6 de abril de 1477, precisamente el Domingo de Resurrección. En este acto, el personaje de Abu-I-Hassan Ali (Muley Hacen), rey de Granada, al frente de sus tropas, protagoniza un desfile guerrero, al tiempo que en la ermita de San Bartolomé se escenifican los santos oficios de aquel entonces, cuando, según la leyenda, una muda vio como se acercaban las tropas granadinas y para avisar entro al templo y grito “¡moros vienen!”.
El momento esencial es cuando las tropas moras, una vez cruzado el puente, reciben la orden de ataque del rey granadino y los cristianos, que han bajado hasta el rio, se enfrentan a ellos en una lucha desigual. Tras la breve batalla, los cristianos son hechos prisioneros.
El domingo por la mañana se celebra la entrega de rehenes, Abu-I-Hassan Ali recibe los presentes del Comendador de la villa y procede a la liberación, basada en un hecho histórico.
De estos hechos queda el lema del escudo de Cieza: “Por pasar la puente nos dieron la muerte”.
26-28 de abril, Mercado barroco de Almansa y recreación internacional de la batalla de Almansa, que se produjo durante el conflicto de la Guerra de Sucesión Española el 25 de abril de 1707 en Almansa (Albacete). En el enfrentamiento, las tropas de Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia), que había sido coronado como Felipe V, mandadas por el duque de Berwick, derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria, comandadas por Henri de Massue y el marqués das Minas. La batalla no fue decisiva para el fin de conflicto, pero abrió las puertas hacia el Reino de Valencia.
26-28 de abril, Mercado artesanal en la recreación histórica Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Tendrán lugar una serie de actos conmemorativos sobre el alzamiento en contra del absolutismo de Fernando VII que fue protagonizado por el General Rafael del Riego el 1 de enero de 1820 en Las Cabezas de San Juan.