De 1 a 5 de noviembre, Fira de Tots Sant de Cocentaina, Cocentaina, Alicante
Este contenido es solo para suscriptores
Declarada en 2019 Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Esta feria fue originada por privilegio real concedido por Pedro IV de Aragón al conde de Concentaina en 1346. Esto la convierte en la segunda feria más antigua de España y dispone de 70.000 metros cuadrados de exposición. Este año es la edición 677.
Con más de 700 expositores: artesanías, zona gourmet, zoco árabe, mercado medieval, feria caballar y muchos espectáculos.
Una de las actividades más especiales es la Exhibición de Monta y Doma de Caballos.
El mercado estará dividido en varias zonas temáticas: medieval, árabe, judería, atracciones infantiles y porrat valenciano.
De 3 a 5 de noviembre, Mercado Barroco Auto de Fe “Las brujas de Zugarramurdi, 1610”, Logroño, La Rioja
Incluye más de treinta actividades, entre actuaciones teatrales, conciertos, visitas guiadas, cuentacuentos y pasacalles, así como Mercado Barroco con puestos de artesanía, alimentación y decoración.
El momento más especial será el sábado 4 de noviembre, protagonizado por las brujas de Zugarramurdi. Las asociaciones recreacionistas al mando de los inquisidores perseguirán, detendrán, juzgaran y ajusticiaran en la recreación de Auto de Fe de 1610. Junto a los espectáculos diarios se instalará el mercado, espectáculos de magia, desfiles y talleres.
Brujas de Zugarramurdi es el nombre con el que se conoce el caso más famoso de la historia de la brujería vasca y posiblemente de la brujería en España. El foco de la brujería se encontró en la localidad del Pirineo navarro de Zugarramurdi y el proceso fue llevado por el tribunal de la Inquisición de Logroño. En auto de fe celebrado en esa ciudad 7 y 8 de noviembre de 1610, 18 personas fueron reconciliadas porque confesaron sus culpas y apelaron a la misericordia del tribunal, pero las seis que se resistieron fueron quemadas vivas y cinco en efigie porque ya habían muerto.
De 3 a 5 de noviembre, Mercado Mozárabe de Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba.
El mercado recrea la vida y la cultura de los mozárabes, cristianos que vivían bajo el dominio musulmán.
De 4 a 5 de noviembre, Jornadas barrocas (jornadas quevedianas) en Torre de Juan Abad, Ciudad Real
De 17 a 19 de noviembre, Festa del Dux, Mercado visigodo en Riba-Roja del Turia, Valencia. Recrea la época visigoda, diversos artesanos representan los oficios y profesiones típicos de esa época. Habrá una ludoteca visigoda y la oportunidad de realizar visitas guiadas al Museo Visigodo de Pla de Nadal. Encontrara soldados vigilando el castillo y haciendo sus rondas, así como exhibiciones de combate. Estará presente el señor de la villa, Tebdemir y su esposa Teodora.